Hoy, en el último día de este 2012 tan lleno de contrastes, trato de
hacer una evaluación que me diga cuanto tiempo desperdicie de este año que en unas
horas más agoniza, para darle paso a un mágico 2013 pletórico de promesas y de
luz.
A medida que maduramos, porque decir que "envejecemos" suena
muy drástico, la percepción del balance de los años vividos va cambiando, deja
de haber…"años malos o buenos" y los trocamos por años de fuertes
aprendizajes, de grandes lecciones y los otros...son como el recreo del
colegio; pero dejan de catalogarse en la categoría banal de buenos o malos.
La forma real de evaluar el año que paso...debería ser más; en cuanto
aprendimos el don de la tolerancia, del respeto, del perdón, o cuanto fuimos
capaces de amar, de reír, de aprender. Siempre hay cosas nuevas por aprender,
desafiando ese renglón difícil de los egos y los apegos. Este 2012 en especial,
trabajé mucho en ese aspecto; en domeñar el ego y practicar en serio el desapego,
pese a sentir que avance en ese tema, soy consciente que se requiere mucho más
trabajo para creer que he ganado la batalla.
Por el momento...creo soy capaz de asumir que no debo tenerle miedo al sufrimiento,
ni al fracaso, porque ambos han sido grandes maestros en mi vida. Aun me cuesta
entender que sin llegar a ser del todo; "arquitectos de nuestro propio
destino". Pues existen una y mil circunstancias que nos mueven; si creo
que el como "vivir" la vida depende de nosotros, que elecciones y
reacciones están enlazadas directa y tajantemente al cultivo de nuestra
voluntad y nuestra disciplina. Si no estoy feliz con la vida que tengo, deberé desarrollar
estrategias para cambiarla. Pero dejamos entrar "el qué dirán"
"me veré como un/a fracasado/a" y amordazamos a la voluntad, dejando que
el tiempo aniquile ese "derecho a ser feliz" en aras de la
incapacidad de admitir que nos equivocamos al elegir tal o cual; los pretextos
llegan a racimos dándonos la excusa perfecta. El resumen final: una vida con
una pérdida de tiempo valioso, esto si logramos un día rescatarnos y re-estructurarnos;
cuando no, una vida perdida...simplemente.
Nos cuesta mucho entender que la vida y el cómo vivirla depende de
nosotros, el cómo enganchamos con las cosas que no queremos, depende sólo del
cultivo de la voluntad. Y es entonces cuando olvidamos que ser feliz puede ser
una decisión personal. Tomando todo esto como criterio a seguir; cabe aquí la
pregunta:
¿Qué tenemos que hacer para desde ya construir del 2013 "un buen
año"? basándonos en la teoría; que los seres humanos estamos; hasta el día
de nuestra marcha de este mundo en proceso de aprendizaje, de ser mejores, de
entender que a este plano fuimos enviados a: Aprender a amar, dejar huella y
ser felices...la agenda está perfectamente definida. Ahora bien, si estos tres
temas son la base...trabajemos en ello partiendo de conceptos simples:
I) Aceptar la responsabilidad como ingrediente principal al crecimiento
personal
-El trabajo remunerado o no
dignifica el alma y beneficia nuestra salud mental.
Dejar de ver el cansancio como algo negativo, sino como el significado de
que estamos dando lo mejor de nosotros en el desarrollo de nuestra labor.
"Ganarás el pan con el sudor de tu frente" y suele ser gratificante ¿verdad?
II) Entender el concepto de Libertad como una forma de forjar mi carácter,
entendiendo que ser libre no es hacer lo que me dé la gana.
- Ejercer el derecho a la
libertad haciendo lo que debemos con alegría.
III) Practicar el desarrollo de la fuerza de voluntad, alimentando el
maravilloso talento de saber esperar, de postergar gratificaciones rápidas en
pos de mejores cosas, de mejores momentos. Engrandecer el espíritu con las
cosas sencillas de la vida, tratarnos dignamente como país, como familia, como
raza. Saludar al otro, tratar a los demás con cortesía, sonreír varias veces al
día...mínimo una ein? ¡Sonreír recarga baterías!.
Practicar con tesón el querernos, como familia, como amigos, como seres
humanos. Crear un entorno cálido dentro de nuestros hogares, en nuestra familia.
Para esto evitemos la "perfección minimalista" tan de moda
actualmente. Un hogar es aquel dónde sin faltar la limpieza y el orden existe
cierto caos que declara que ahí se "vive" , olor a comida...un cojín
aplastado, un libro abierto sobre una mesita, quizá unos juguetes en un rincón,
música en alguna parte, plantas, dos tazas con restos de café en el desayunador
que hablan de “compartir”. Hoy en día las casas, independiente del estatus económico
se están volviendo demasiado clínicas. Abundan las casas donde parece que nadie
"puede" vivir ahí.
Propongámonos crecer en lo espiritual, cualquiera sea tu visión de ello.
El trascender...y el darle sentido a todo lo que somos y hacemos va en
concordancia con nuestra inteligencia espiritual y emocional. La modernidad y
los avances tecnológicos parecen hacernos menos humanos cada día. Yo diría que
tratemos de dosificar la "tecnología" y retomemos la conversación,
los juegos "antiguos", los encuentros familiares, los encuentros con
amigos dentro de casa. Valoremos la intimidad, el calor y el amor de nuestra gente. Dejemos que "el
antro y el bar" sean algo cada vez más ajenos, más esporádicos, menos
habituales.
Si logramos machacar con amor en estos puntos; yo me comprometo a
intentarlo...te invitaré una y otra vez a una noche de juegos de mesa,
chocolate caliente y tarta. O unos sándwiches verdes con queso de cabra.
Habremos decretado compartir, ser felices, lo cual no nos exime de problemas,
que en toda vida normal existen. Pero nos ayudará a entender que la diferencia
entre alguien feliz o desdichado no tiene mucho que ver con los problemas, pero
si en gran parte con la ACTITUD con la que enfrentamos la vida que nos toca
vivir. Sabes? existe una sabia conseja que reza; que las alegrías cuando se
comparten se magnifican, y que en cambio con las penas pasa al contrario, se
minimizan. Yo pienso que lo que realmente ocurre es...que al compartir, el
corazón se expande, Y un corazón dilatado tiene la maravillosa capacidad de
gozar las alegrías e igual está acorazado para que el dolor y las penas no le
lastimen por dentro.
Que te parecería cambiar tu forma de diseccionar el año que pasó,
catalogarlo como bueno o malo es demasiado simple y puede ser que no te dé una
idea real de todo lo maravilloso que fue como "maestro" de vida. Yo
puedo decirte que 2012 fue un año para mí, especialmente esclarecedor. Me
inicié en el vegetarianismo, cumplí dos años de asistir a unas “veladas” maravillosas los Sábados por la noche, que
acabaron con mis “citas” con amigos, igual…aprendí que podemos volvernos a
encontrar con nuestra esencia de “alma” y nuestra luz interior por medio de la
meditación ,que podemos practicar la tolerancia y la armonía …desde la
tolerancia y armonía de nuestro YO y lo más importante…¡aprendí! que el
aprendizaje no termina ahí…solo comienza ;y que el amor…¡es la llave!
Tú…¿me compartirías que te dejó este año que hemos dejado atrás?
Dios contigo a cada día, a cada momento, de este nuevo año que te regala
365 días para "vivir" será tu ACTITUD la que determine el cómo. Te
deseo de corazón que todo te sea propicio y que descubras que es una realidad maravillosa
que la felicidad es: esos momentos en que la vida nos toma distraídos.
Namaste
Malusa Enero 2013 en la alborada
de su primer día
No hay comentarios.:
Publicar un comentario